top of page

MIGUEL SÁNCHEZ, director de El Intermedio : “A veces, infravaloran el humor”

Por Eduard Cortines

 

 

Que El Intermedio vive una época dorada es ya un secreto a voces. Con audiencias que sobrepasan los dos millones de espectadores a diario, el programa presentado por Wyoming y Sandra Sabatés es claramente el buque insignia de La Sexta. De hecho, es el único que perdura en antena desde los inicios de la cadena en el 2006. Hablamos con su director, Miguel Sánchez-Romero (Rota, Cádiz, 1962), sobre el humor y algunos aspectos del programa que no nos hemos podido resistir a preguntar.

Miguel Sánchez-Romero, Maikol para sus conocidos, ha sido galardonado recientemente con el Premio Talento de la Academia de la Televisión. // globomedia.es

Lleva muchos años dedicándose al mundo del humor en el terreno audiovisual (El Club de la Comedia, Noche Hache, El Intermedio…). Desde su experiencia, ¿qué es el humor?

La verdad es que, no sé si por inconsciencia, nunca me he hecho esa pregunta. Lo más que he llegado a preguntarme es “¿qué es un chiste?”. Así que no puedes esperar una respuesta muy ingeniosa o inteligente. En mi caso el humor se ha convertido en una forma de ganarme la vida. Por lo general más divertida que la de mucha gente que conozco pero también bastante menos fácil de lo que mucha gente se cree.

 

¿Cuáles son sus referentes en el mundo del humor?

Me divierten desde las obras de Enrique Jardiel Poncela hasta Frasier, pasando por Los Simpson, Futurama o Agárralo como puedas y algunas de sus secuelas.

 

En La Sexta hemos visto como dos programas, El Intermedio y Salvados, que empezaban con un carácter marcadamente humorístico, han derivado en auténticos referentes informativos. ¿Por qué cree que esto ha sido así?

Bueno, dejemos constancia de que lo de “referentes informativos” lo dices tú. Si te refieres a por qué, en el caso de El Intermedio, la noticia, la parte informativa, ha ido ganando peso, creo que tiene bastante que ver con el momento que vive el país. La actualidad se ha convertido casi en una amenaza diaria para el ciudadano. Nosotros estábamos ahí y nos ha tocado contarlo a nuestro modo.

 

Parece que la popular frase “Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad” es cada vez más cierta para muchos de vuestros espectadores. Utilizando esta frase como excusa, ¿cree en la verdad? ¿Y en la objetividad?

La frase esta dicha en tono de humor. El hecho de afirmarlo tan contundentemente tiene ya voluntad de ser chiste. Otra cosa es que la gente considere o no que lo que contamos y la forma en que lo contamos se parece más a la verdad que la forma en que lo cuentan otros. En el periodismo, o en la cosa esta de contar noticias que es más o menos lo que hacemos, la verdad y la objetividad son dignos objetivos que uno se plantea a la hora de trabajar y que no siempre se corresponden con el resultado de tu trabajo. La diferencia, creo, está en que hay periodistas que ni siquiera se los plantean como objetivos.

 

¿Es el humor en época de crisis un buen pretexto para hacer reflexionar a la población? ¿Esa es en parte la filosofía de El Intermedio?

No somos tan pretenciosos. Nuestra filosofía es hacer cada día un programa que resulte interesante y divertido. Y hacerlo contando lo que ha ocurrido durante esa jornada, o al menos, aquello que consideramos de mayor interés para nosotros y para la gente que nos ve.

 

¿Considera que el crecimiento de audiencia que están experimentando en las últimas temporadas se hubiese producido si quien gobernara en España fuese Rubalcaba y no Rajoy?

La verdad es que estoy convencido de que el resultado hubiera sido muy parecido si el Gobierno en cuestión, fuera del color político que fuera, hubiera llevado a cabo el desmantelamiento del Estado del bienestar y recortes en derechos al que estamos asistiendo.

 

¿Dónde está el límite en el humor?

Te puedo hablar de los límites que nos ponemos en El Intermedio, pero los baremos no son universales. Para nosotros el límite está en la condición de la persona sobre la que se hace el chiste. No puedes reírte de quien está en una posición de debilidad. El humor pierde su razón de ser si, en lugar de reírte del poderoso, de abajo a arriba, lo haces de arriba abajo y te burlas de alguien que, por las razones que sea, esté en una posición de inferioridad. Eso, inmediatamente deja de ser humor y se convierte en crueldad.

 

¿Cree que el humor está infravalorado en España?

No lo sé, creo que no. De lo que sí estoy seguro es de que, a veces, son los propios humoristas los que infravaloran el humor. Por ejemplo, hay muchos actores cómicos que creen que para consagrarse tienen que hacer un papel serio.

 

¿En qué se diferencia el humor de El Intermedio con respecto al de otros programas?

No sé si hay diferencias. En cualquier caso, nos determina mucho el hecho de ser un humor pegado a la actualidad que en muchas ocasiones se vuelve repetitiva (no sé cuántos chistes llevamos hecho sobre el caso Bárcenas), lo cual, unido al hecho de ser un programa diario, nos obliga a hacer un gran esfuerzo por no repetirnos.

 

Hacer humor desde la improvisación sigue siendo algo muy valorado. ¿Hay cabida a la improvisación en El Intermedio?

En un programa donde la diferencia entre decir “implicado” o “imputado” puede ser una querella, obviamente no.

 

Se ha creado polémica con la prohibición de usar imágenes de 13TV a El Intermedio. Sin embargo, Atresmedia también ha hecho uso de esa clase de vetos en programas como el de Alfonso Arús (Arucitys, 8tv). ¿Qué opinión le merecen este tipo de prohibiciones?

Desconocía el caso de Arucitys. Puedo entender que las cadenas pongan límite a la emisión de sus imágenes en virtud de la Ley de Propiedad Intelectual y la gestión de derechos. Si no fuera así, nada podría impedir a un canal emitir una película cuyos derechos pertenecieran a otro. Dicho esto, me parece que detrás de la mayoría de esas prohibiciones hay una mala digestión de las críticas. Y, en el caso de 13TV, además de eso, hay una mentira. No es cierto, como dicen que denigráramos a sus profesionales y la distorsionáramos la imagen de la cadena. Sencillamente, les da miedo que la gran audiencia sea testigo de las mentiras, insultos y disparates que habitualmente componen su programación.

© 2023 by Swing Band. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-vimeo
  • w-youtube
bottom of page