top of page

EL HUMOR CONTRA LA CRISIS

A pesar del contexto de la situación actual de crisis económica, política, social y moral, en los últimos años la presencia del humor ha ido creciendo de manera exponencial en los medios de comunicación. Programas televisivos como El Intermedio o Polònia en televisión, radiofónicos como La Competència o ilustradores gráficos y revistas satíricas, algunas como El Jueves, de dilatada trayectoria, se ven acogidas ante un gran público que busca informarse y trata de reír. ¿Es el humor el mejor aliado para combatir el momento de desánimo actual?

 

Carcajadas para el desánimo

Parece ser que estar sumergidos en un estado general de desánimo por la compleja situación por la que atravesamos ha hecho resurgir y otorgarle un gran apoyo y seguimiento a todo aquello cosas que nos hace reír. Es el caso de los medios de comunicación que introducen la vis cómica a sus publicaciones y programas. Sí que es cierto que la crisis económica también ha golpeado duramente a este sector en cuanto a ingresos, no obstante, logran mantenerse y gozar de gran popularidad. Pero, ¿por qué en un momento delicado como el actual en el que la corrupción política sale a la luz, los datos de paro son escalofriantes y todo parece desmoronarse más que nunca el humor goza de buen estado?

 

Una de las posibles explicaciones nos la da Miquel Ferreres, ilustrador del diario El Periódico es que el humor, en un momento como el actual, funciona de descongestionante, es decir, la gente necesita reír para que las cosas en la vida no pesen tanto. La premisa de Ferreres puede ser una cuestión por la que la gente acude a los medios de comunicación. Éstos en los últimos años han sido muy reiterativos con las noticias de carácter negativo y del mismo tipo. Es por ello que el público probablemente prefiere ver la realidad actual desde la óptica de la ironía y la sátira, entremezclada con humor, como se encargan de hacerlo programas como El intermedio o Polònia, o revistas como El Jueves. Y es que lo que más ha sorprendido a muchos de los medios de comunicación que toman como herramienta el humor es que el público los tiene como un referente por el cual se informan. Por otra parte, el humor una de las cosas que aporta en los medios de comunicación actuales es el alejamiento de lo correctamente político, el poder expresar y decir las cosas de otra manera. Huyendo de un estilo formal y encorsetado que lleva a poder, seguramente, descargar y aliviar indignación por parte de los espectadores.

 

El formato del infoentretenimiento ha cogido protagonismo entre los medios de comunicación y una gran recepción por parte de los telespectadores

 

Sátira del quiosco

En el campo de las revistas satíricas, actualmente en el quiosco sólo encontramos a El Jueves y Mongolia, que no son otra cosa que las herederas de muchos años de historia editorial que, pese a ser mermada por la censura de la dictadura, con la transición volvió a experimentar un boom de tirada y popularidad. Revistas como El Papus, nacida en 1973 y propulsora de una nueva corriente de humor que hacía de la realidad un humor duro y con un diseño gráfico muy informal, que en la época llamaban feísta, o Por Favor, otra de las revistas de la época, nacida en 1974 y heredera del humor que estrenó El Papus pero con una estética mucho más cuidada.

 

Las revistas de humor gráfico de la época no gozaban de total libertad: un ejemplo de ello es la misma Por Favor, que fue sancionada diversas veces por incumplimiento de la Ley de Prensa del momento y posteriormente clausurada. No obstante, su redacción siguió trabajando en Muchas gracias, “una revista de humor si el tiempo lo permite y la autoridad no lo impide”, que funcionaba como sustitutiva de Por Favor y como respuesta a la censura gubernamental. Hija de todas estas publicaciones queda El Jueves, nacida también en la época (1977) y la única superviviente hasta el momento. Es por eso que, tal y como nos cuenta su directora Mayte Quílez, han ido recogiendo lo mejor de otras publicaciones, cual revista escoba. Además, existe un componente de adaptación a lo que la coyuntura impone. Hace unos años se practicaba desde El Jueves un tipo de humor mucho más cotidiano, que hablaba de los clichés de la sociedad Española y se reía de ellos, ahora, incorporan muchísima más actualidad, una dinámica que hace que deban exprimir mucho más el ingenio, ya que la actualidad suele ser obstinante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, Mongolia aporta, además de un humor mucho más ácido, una sección de actualidad seria llamada ‘Reality News’, todo empaquetado en un formato tabloide que huye de la forma tradicional de las revistas satíricas.

 

En una época complicada para la prensa en papel y después de varios años en que han desaparecido más de 200 medios de comunicación, las revistas son el segmento de la prensa más castigado, tal vez por eso, cuando nos acercamos al quiosco a por revistas satíricas, encontramos solamente un par de publicaciones. No obstante, ambas pueden estar contentas, pese a la crisis y la bajada de ingresos, están gozando de una gran popularidad. Por ejemplo, en el caso de El Jueves y tal y como revela el Estudio General de Medios, desde 2008, pese haber perdido compradores, han logrado aguantar el tipo en cuanto a popularidad.

 

Mongolia y El Jueves son las únicas revistas satíricas hoy en el quiosco en la actualidad

 

En estos momentos el público reclama más humor sobre la actualidad que no aspectos costumbristas

 

Opinar desde el dibujo

Las viñetas son un elemento fundamental en revistas satíricas y diarios actuales. El público aún se dirige a los periódicos en busca del chiste gráfico. Igual pasa en revistas como El Jueves, en las que los historietistas siguen jugando un papel muy importante en la publicación ya que los lectores lo reclaman. Aunque en muchas ocasiones los lectores no lo puedan concebir de la misma manera, los historietistas son un opinador más dentro del medio, únicamente que en vez de tener una columna formulada con palabras, hacen uso de su herramienta que es el dibujo y algún comentario, si se precisa. El dibujo permite decir muchas cosas a donde no llega la palabra y comunicar diferentes mensajes, de distinta manera. Algunos ilustradores mediante el dibujo hacen crítica social, política o reflexiones referente a nuestro día a día.

 

Los historietistas son un opinador más del medio, aunque sea mediante el dibujo

 

 

 

 

Ironía y sátira en la pantalla pequeña

Desde los medios audiovisuales también se ha hecho gala del humor para combatir los últimos años repletos de crisis, corrupción y demás noticias de carácter negativo. Formatos televisivos que han permitido realizar duras críticas con un toque cómico. Tanto en la radio como la televisión han sabido llegar a la conclusión de que criticar la actualidad social o política tiene más poder cuanto más impacto tiene sobre la gente. Y, si hace gracia, más se interesan los espectadores en saber de qué se está hablando y porqué. Este tipo de humor impactante, y a veces irónico, con el que se enriquecen las mejores críticas sobre la actualidad, es el que se cuece en el programa de radio La Competència, de Rac1, en el que Òscar Dalmau y Òscar Andreu son los protagonistas. Según informan los expertos en psicología, reir beneficia nuestro estado de ánimo frente a las malas noticias. Por ello se podría considerar que el trabajo de los cómicos es algo necesario, y casi obligatorio, para estos tiempos de crisis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Polònia y Crackòvia son otros programas muy queridos por la audiencia televisiva en Catalunya. Manel Lucas, periodista y coordinador de proyectos de la productora Minoria Absoluta, considera que el humor es uno de los productos más perecederos que existen en el mundo de la producción cultural.Otro ejemplo en el mundo del humor en televisión es El Intermedio. Miguel Sánchez-Romero, director del programa, rechaza calificar a su espacio como un “referente informativo”. Los datos demuestran otra cosa, y es que el programa presentado por Wyoming y Sandra Sabatés supera en 600.000 espectadores al informativo de Ana Blanco en La 1 que comparte parte de su franja de emisión. El éxito de los últimos meses es apabullante: el día 25 de febrero cosechó su máximo histórico de audiencia desde que, en 30 de marzo de 2006, se empezara a emitir (3.066.000 espectadores y 14,6% de share).Parece que aquello que pronuncia Wyoming al inicio del programa, “Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad”, se ha ido haciendo real. Quizá su apuesta por el rigor es lo que hace a El Intermedio un programa especial.

 

 

 

 

 

 

Muchos espectadores escogen los programas que mezclan el humor y la información para informarse de la actualidad

 

Internet: nueva dimensión para el humor

En este panorama, Internet se ha posicionado de manera veloz como un gran competidor para las revistas y los medios audiovisuales. En muy pocos años y sobre todo con la aparición y popularización de las redes sociales, cada vez es más difícil hacer algo original, ya que cuando sucede algo, internet se plaga de bromas y chistes sobre el tema. No obstante, las revistas y los medios audiovisuales juegan sus propias cartas en esta situación. Por ejemplo: las revistas gráficas o los historietistas aportan un plus de artesanía y cuidado que sólo se puede conseguir acudiendo a ellos pero que comporta mucho más tiempo de elaboración y proceso creativo. Además, revistas como El Jueves, que ha potenciado muchísimo su parte digital en estos últimos tiempos, periódicos o los diferentes programas de radio y televisión se pueden consumir también en este medio, ya sea mediante los portales digitales de las publicaciones, los podcast o la televisión a la carta.

 

Las redes sociales han provocado inmediatez en los comentarios satíricos sobre la actualidad

 

En definitiva, el humor en los medios de comunicación goza de un muy buen momento en cuanto a popularidad, aunque económicamente se resienta como en muchos otros sectores. Sin embargo, es una manera de enfocar la actualidad muy aplaudida y seguida por lectores y espectadores, que lejos parece estar de desaparecer, aunque esté en proceso de conversión hacia la vertiente digital, un debate que podría cerrarse partiendo de la base que internet puede alimentar a los medios convencionales y viceversa. Sea de la manera que sea, el humor es algo necesario para las personas, en muchos casos, un antídoto a un mal momento. 

Portada de la revista Mongolia.

"Els Òscars", presentadores del programa de radio "La Competència"

© 2023 by Swing Band. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-vimeo
  • w-youtube
bottom of page