top of page
MÉTODO HUMOR
MARÍA SÁNCHEZ, psicóloga: "Al abrir un diario, primero buscamos los chistes"
Por Saray Cruz Paredes
María Sánchez se licenció en Psicología en la UAB en 1975. Desde entonces trabaja en un gabinete de Barcelona formado por psiquiatras y psicólogos, haciendo psicoterapia. En los primeros años se dedicó a niños y adolescentes, pero desde hace muchos años su especialidad son los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en los adultos. Además, es autora del blog PsicoChistes, donde recopila chistes gráficos de psicólogos y psiquiatras. Asegura que le encanta reír y que utiliza el humor en sus terapias porque es útil para desdramatizar y ver, desde otro ángulo, aquello que nos amarga.

La psicóloga María Sánchez riendo mientras hace una fotografía a sus amigos. // Imagen de archivo
Desde su experiencia, ¿cómo definiría el humor?
Respondería con una frase de Jardiel Poncela "Definir el humor es como pretender pinchar una mariposa con el palo de un telégrafo." Resulta difícil definir el humor (en general los términos en psicología son difíciles de definir pues depende del enfoque que de cada escuela psicológica. Aunque este no es un problema exclusivamente nuestro, se podría definir el humor como una manera de presentar la realidad en la que se destaca el lado cómico o ridículo de las situaciones cotidianas.
¿Y el sentido del humor?
No recuerdo quien dijo que el sentido del humor dota de sentido a la existencia. Me gusta la definición que hace Roxana Kreimer en su libro Artes del buen vivir: "El sentido del humor es el término medio entre la frivolidad, para la que casi nada tiene sentido, y la seriedad, para la que todo tiene sentido."
El sentido del humor nos permite ver los problemas en su dimensión correcta, ni subestimados ni sobreestimados. Saber reírnos de nosotros mismos facilita reconducir situaciones que podrían llevarnos a tensiones o conflictos. En definitiva desdramatizar nuestra existencia.
¿Se nace con sentido del humor o se desarrolla también a lo largo de la vida?
En la infancia se va desarrollando poco a poco el sentido del humor, no tenemos más que ver las risas de los bebés, pero, como todas las habilidades, depende del entorno, de las experiencias vividas el que se desarrolle en mayor o menor medida. También depende del resto de los rasgos de la personalidad.
¿Cuáles son los beneficios que puede aportar el humor en la rutina diaria?
El humor, en el momento adecuado, ayuda a desdramatizar y a ver desde otro ángulo aquello que tanto nos puede amargar la vida en un momento dado. Nos ayuda en el sano ejercicio de reírnos de nosotros mismos, nos ayuda a empezar a hablar de cosas de las que de otra forma cuesta mucho más, nos permite hablar de lo que nos pasa como si le pasase a otro, de modo que resulta más fácil. Cuando se pregunta a hombres y mujeres las características más importantes en la pareja, en un buen porcentaje, afirman que es indispensable tener sentido del humor, entre otros atributos. La importancia del humor la señala Viktor Frankl en su impresionante libro El hombre en busca del sentido. Comenta que los prisioneros intentaban desarrollar el sentido del humor mientras dominaban el arte de vivir. En el campo de concentración se conformaban con poco, ya que tenían que estar satisfechos de estar aún con vida.
¿Cuál es el motivo de que algunas situaciones nos resulten cómicas y otras sin embargo no? Desde su punto de vista, ¿hay algún tema que nos produzca más carcajadas que otros?
La diferencia no está en los temas, está en las personas. El sentido del humor varía de una persona a otra pero no cabe duda que la torpeza de los demás suele producir carcajadas. No hay más que ver el éxito de los programas de videos caseros con trompazos. Los medios de comunicación tienen una gran importancia con respecto al humor según se puede observar.
¿Cree que predeterminan lo que nos debe resultar cómico?
No cabe duda que los medios de comunicación eligen las facetas de la vida que más les interesa potenciar, no sólo respecto al humor, en todos los ámbitos. De todos modos, en los últimos tiempos, con el desarrollo de las redes sociales, somos los usuarios quienes compartimos los chistes y los videos que nos resultan más divertidos. Lo vemos en los éxitos "virales". Continuamente se publican listas de los videos, anuncios, fotos, etc, "más virales".
¿Es positivo que se haga humor sobre la actualidad?
Por supuesto. El humor se ha de utilizar en todos los aspectos de la vida, desde lo más trivial a lo más trascendental. En muchas ocasiones nos proporciona un punto de vista distinto del análisis periodístico. Resalta los elementos más contradictorios. Nos proporciona un peculiar punto de vista con ingenio, mordacidad y sentido del humor y una particular y crítica visión de la sociedad en la que vivimos. Y nos hace sonreír, lo que beneficia nuestro estado de ánimo frente al cúmulo de malas noticias que nos encontramos al abrir un diario o ver un telenoticias. Recuerdo un estudio que se hizo acerca de la manera de leer un diario y una buena parte de los encuestados decían que lo primero que hacían era buscar los chistes.
¿Hay algo con lo que no se pueda hacer humor? ¿Por qué?
Es un tema muy difícil y con posturas muy opuestas. Se habló mucho del tema cuando las viñetas que bromeaban acerca de Mahoma. Creo que no es lo mismo hacer burla de las creencias que de las personas que sufren por sus características o por ser víctimas de maltrato. Ni es lo mismo reírse de los poderosos que de los seres indefensos. El humor puede hacerse desde el respeto o tratando de dañar o perjudicar a la víctima. A menudo vemos como se hacen chistes sobre desgracias ajenas.
¿Cómo puede afectarnos que se haga humor sobre temas que a priori no son “dignos” del terreno humorístico?
Se ataca a la dignidad de la persona o personas víctimas del chiste. Se extienden estereotipos, se les da una permanencia que va en contra de los intentos de superar ciertas situaciones de desigualdad, de injusticia.
Siguiendo esta línea, ¿por qué a algunas personas les gusta el humor negro?
Este tipo de humor sólo gusta a determinado tipo de personas, como comentas. Depende del nivel de sensibilidad y empatía de cada uno.
¿Son entonces los tabúes las verdaderas máquinas de crear carcajadas?
Esta teoría de los tabúes proviene de los psicoanalistas. Pero yo creo que cualquier tema, si está bien desarrollado, puede producirnos una carcajada. También los piropos se disfrazan a menudo de humor, digamos que hay una línea muy estrecha entre el humor y la ofensa.
¿Considera que el humor está infravalorado? ¿Por qué?
Yo creo que se está utilizando en muchas áreas. No tienes más que ver su uso en los hospitales infantiles, los cursos de risoterapia, los programas de humor con gran éxito, como por ejemplo Polonia de TV3. O en estos momentos la película "Ocho apellidos vascos".
¿Cree que el humor puede ser el gran contrapunto a la situación de crisis en la que estamos anclados?
El humorista gráfico Máximo San Juan que se dedicó al humor político dijo: "El humor es la única arma que les queda a los débiles frente al poder opresor. El poder no usa el humor, porque el poder no admite bromas."
Para terminar, ¿qué es una vida sin humor?
Un aburrimiento. Las personas que padecen depresión tienen anulado el sentido del humor. Tan sólo pueden ver el lado más negativo de la vida. Se atribuye a Chaplin la frase: "Un día sin reír es un día perdido."■
bottom of page