top of page

MANEL LUCAS: “El humor es uno de los productos culturales más perecederos" 

Por Eduard Cortines

 

Este periodista, guionista e imitador catalán es un todoterreno. Manel Lucas (Barcelona, 1963) divierte y entretiene desde hace más de quince años desde la vertiente del humor. Aquí, nos deja claro que el objetivo de sus programas es hacer reír a la gente y huye de la idea de que el humor de sus productos pretendan hacer reflexionar a la población. A continuación, nos responde como coordinador de proyectos de la productora Minoria Absoluta, conocida, entre otros, por los programas de sátira Polònia y Crackòvia.

Manel Lucas caracterizando al Generalísimo. // minoriaabsoluta.com

 

¿Qué es el humor para vuestra productora?

Es una línea principal de nuestros productos, y el que nos ha dado a conocer en el mercado televisivo.Sois una productora con muchos años de experiencia en el mundo del humor.

 

¿Cómo ha evolucionado el humor en el mundo audiovisual?

El humor es uno de los productos más perecederos que existen en el mundo de la producción cultural. En los quince años que llevamos trabajando en este terreno, ya hemos notado una evolución en el ritmo exigido en cada narración humorística, y después podríamos relatar multitud de fórmulas humorísticas que han quedado caducas a base de ser utilizadas. La sobreutilización es mucho más sensible que en otros terrenos creativos.

 

¿Qué necesitáis para hacer humor? ¿Es la crisis un buen caldo de cultivo?

Nuestros programas de humor más importantes se basan en la actualidad, lo que ayuda mucho a renovar los productos. En otros casos hemos elaborado también programas de humor basados en costumbres sociales. O sea, para hacer humor necesitamos la realidad.

 

Algunos creen que hay más análisis político en programas de humor que en según qué tertulias televisivas y radiofónicas. ¿Creéis que alguien se puede informar de la actualidad a través de Polònia o Crackòvia?

Nuestra idea al hacer Polònia y Crackòvia no es sustituir la información real sino dar una visión extra, una especie de cara B de la realidad. En cierto modo son análisis de la realidad, pero dependen de un conocimiento previo de los temas o de los personajes.

 

¿Es el humor un buen pretexto para hacer reflexionar a la población? ¿Cuál es vuestro objetivo?

Nuestro objetivo es hacer reír. Inevitablemente, lanzamos algún tipo de mensaje, pero no es la intención.

 

Polònia lleva radiografiando hace años de forma muy acertada nuestra política. ¿Cuál creéis que es vuestro secreto?

En sus orígenes, fue un programa creado por un grupo de periodistas que habían trabajado en los medios convencionales y conocía por tanto la realidad política del país. Luego se incorporaron guionistas más puros, pero se han adaptado muy bien a esa obligación de estar constantemente al día de lo que pasa, y además han aportado su creatividad humorística.

 

¿Con qué no os habéis atrevido a hacer humor? ¿Existe aún algún tema tabú?

Evitamos hablar de la vida privada de los políticos, porque no es materia política. Por supuesto, no hacemos humor sobre víctimas de la violencia. Dentro de lo que es la realidad política convencional, no tenemos tabúes.

 

¿Sabe la clase política encajar bien la sátira?

Nuestra experiencia, en ese sentido, es muy positiva. Los políticos catalanes han aceptado con gran fair play la existencia de Polònia.

 

¿Consideráis el humor como un antídoto a la crisis?

La crisis es demasiado seria y profunda como para resolverla con humor. Si acaso, puede ser una evasión momentánea, pero los problemas persisten una vez se ha acabado el humor.

© 2023 by Swing Band. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-vimeo
  • w-youtube
bottom of page